Primera toma de contacto con Desencaja, este Gastrobar en Paseo de la habana, MadriZ, está muy bien situado y muy próximo al Santiago Bernabéu. Estáis preparados para un Viaje a la Luna?

Es un local pequeño, cómodo y acogedor, de no muchas mesas, con una excelente decoración donde la reserva se hace del todo imprescindible. Por cierto, es posible reservar un privado en un local cercano para eventos a partir de ocho comensales.

Pese a ser un local no muy grande hay un equipo de entre 7 y 8 personas, mitad en cocina, mitad en sala, que no paran ni un momento de moverse durante todo el servicio.

La filosofía del chef Iván Sáez la podemos resumir en una cocina tradicional interpretada con criterios contemporáneos.

Dentro del equipo de sala podemos encontrar a sus dos hermanos, Jesús y Sandra, hacen que la GastroeXperiencia sea completa, explicando cada plato y ayudando a maridar el menú.

El chef sale a la sala durante algún momento del servicio para atender personalmente cada una de las mesas con un trato muy cercano. Se nota que el cliente de Desencaja, es un cliente fidelizado que repite.

ivan_team_desencaja

En la carta podemos encontrar tres opciones de menú degustación  con productos de mercado según la temporada, que va variando el chef a su criterio, aunque se puede pedir a la carta, Viaje a la Luna (36€, 5 pases), Viaje al centro de la Tierra (56€, 8 pases) y Dueños del mundo (80€, 12 pases).  Durante la temporada de caza de octubre a febrero podemos encontrar su afamado menú especializado de caza, donde la tórtola, la torcaz, el pato azulón, la becada, la cerceta, la liebre, la perdiz, el jabalí, el corzo son los verdaderos protagonistas. 

Para nuestra primera vez en Desencaja optamos por el menú corto, Viaje a la Luna, apropiado para cenar. 

Sólo con el nombre del menú se nos viene a la cabeza la famosa película de Georges Méliès. Le Voyage dans la Lune es una película francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción. El guion, escrito por el director y por su hermano mayor Gaston Méliès, está basado en dos novelas: De la Tierra a la Luna, de Julio Verne, y Los primeros hombres en la Luna, de H. G. Wells.

Le Voyage dans la Lune es una película muy popular, la crítica de cine la reconoce como la más importante de las creaciones cinematográficas de Georges Méliès. Además está considerada como el primer filme de ciencia ficción de la historia del cine. La imagen de la cara de la Luna recibiendo el impacto de un cohete espacial disparado por una bala de cañón es uno de los planos más conocidos de la historia del cine.

levoyagedanslalune_desencaja

Comienza el Viaje a la Luna en cinco pases

Lo primero que te traen a la mesa es una cajita de madera que al quitarle la tapa se muestra un aperitivo de espuma de brandada de bacalao. Se sirve templada, acompañada de un pesto y un crujiente de algas.

Continuamos con otro aperitivo, presentado en un espectacular cuerno,  un pan de brioche relleno con morcilla de jabalí, sencillamente genial. Con estos dos primeros bocados, ya te das cuenta inmediatamente de la importancia que le da el chef a la presentación de los platos y la puesta en escena.

Seguimos con una entrada de caza menor, una fabulosa ensalada de perdiz marinada en dos cocciones salsa de champiñones y zanahorias baby. Las zanahorias con un sabor intenso. Otra vez con una presentación cuidada al máximo.

Tocando la Luna

Con el siguiente pase, unos guisantes lágrima, trufa, miga de pan, huevo a baja temperatura, llegas al clímax de la cena. En este plato hay mucha técnica. Como diría mi buen Gastrocolega @borfdez, está para comerse un cubo.

     

Merluza asada a la brasa, kale frita y berza, plato donde el chef se reivindica que no solo le gusta hacer caza, que por otro lado es todo un maestro de la cocina cinegética, sino que también toca otros palos. En este plato la merluza es el protagonista principal pero con lo que alucinas es con la textura de la kale frita, le da un punto increíble.

La Kale o col rizada, es un superalimento debido a que es una maravilla nutricionalmente. Contiene unos elevadísimos valores en vitaminas A, B, C y K, además de calcio, hierro, potasio y magnesio. Muy rica en fibra y baja en calorías, nada de grasa pero sí un alto índice de proteínas.

Terminamos con un plato de caza mayor, un ciervo no excesivamente cocinado sobre un fondo de una salsa muy trabajada que sube la carne dos o tres puntos arriba.

Llegamos al postre de Fresa, helado, miga de pan. Finalizamos la Gastroexperiencia con unos Petit fours que vienen en otra caja de cartón.

En cuanto al vino escogido nos decantamos por un vino tinto del Bierzo, Lomopardo. Un monovarietal de Mencía, brillante, color rojo picota, notas de frutos del bosque con tostados y minerales en nariz. En boca es amplio y afrutado. Intenso y final largo. 

La relación calidad precio de este Gastrobar es muy difícil encontrarla en el panorama gastronómico madrileño. Sin lugar a dudas es todo un Gastrorecomendado.

Nos quedamos muy satisfechos, así que dentro de poco volveremos para disfrutar del menú largo, «Dueños del mundo», promete..

Enjoy it!

%

COCINA

%

BODEGA

%

SERVICIO

%

LOCAL