Chamberí
Los que siguen habitualmente saben que Madrid me vuelve loco, sus calles, su gente, su fútbol y Sabina.
He vivido principalmente en tres barrios: Malasaña, Diego de León y el castizo Chamberí. En este último de adopción y de donde son mis mejores amigos. Viví los años de mi adolescencia por sus plazas y sus bares, sus cines y sus tabernas pero cuando comencé mi andadura laboral no tuve más remedio que hacer un paréntesis en mi idilio con estás calles.
Ahora, en mi afán por reencontrarme con Chamberí he descubierto un restaurante magnífico: Bacira (disculpadme los que ya conocían de su existencia).
Bacira
Lo primero que llama la atención es este pintoresco nombre. Después de buscar su significado en nuestro querido google no me quedó más remedio que preguntar en mi primera visita a este local para saciar mi curiosidad.
Bacira viene de la unión de las segundas y terceras letras de los nombres del triunvirato que gobierna la cocina de este local cambiadas de orden; GABriel Zapata, VICente de la Red y CARlos Langreo (BACIRA). Y es que no se me ocurre una manera más bonita de formar el nombre de este sueño de tres jóvenes que se conocieron entre los fuegos de Nikkei 225 y que han vivido las cocinas de Distrito 728, Kabuki o Viridiana entre otras.
Frescura
Su comida es fruto del mejor producto mediterráneo con fusión asiática y especialmente japonesa. Si, ya lo sé…no suena original. ¡Pues estáis muy equivocados! Los platos de Bacira destacan por su originalidad y espontaneidad. Además, la propuesta gastronómica tiene unos precios adaptados a todos los bolsillos .
Comienza el espectáculo
El primer plato que nos encontramos es un aperitivo de la casa que anticipa las pequeñas joyas que nos vamos a encontrar: Crema de lentejas con panceta glaseada y gel de piparras, original sabor crujiente en boca con un punto picante y acompañado de totopos caseros (trozos de tortilla de maíz fritos).
La visita no podía comenzar de mejor forma
El siguiente, plato siguiendo la recomendación de la casa, fue un Nigiri de anguila flambeada con foie y salsa de anguila. Pescado cocinado por ellos mismos que podría pelear perfectamente con el mismo plato de los grandes restaurantes japoneses de Madrid.
Chamberí&Perú
Continuamos con un plato muy castizo que han sabido reinterpretar perfectamente en este local, añadiendo productos del país andino y nipón: Ensaladilla de ají amarillo con carpaccio de gambas blancas y huevas de tobiKo (Hueva de pez volador que es capaz de planear más de 50 metros). Plato fresco en la boca con un punto picante que da a este tradicional plato un sabor espectacular.
#theshowmustgoon
La fiesta tenía que continuar con dos platos espectaculares, no podía ser de otra forma: Tiradito de dorada con vieira flambeada, salsa huancaína y salsa sriracha que se toma como un rollito y un taco de pollo deshuesado con salsa coreana, cebolla, cilantro y lima…sin palabras
Seguimos con un tartar de toro con huevo de codorniz. Soy de la opinión que ofrecer toro en la carta es muy valiente, el producto por si solo es bueno así que para destacar tienes que hacer algo muy muy bueno. Pues bien, este plato pone el listón muy alto y mantuvo intactas mis expectativas de la noche.
#thebestisyettocome
Por último, mi preferido. Es cierto que tenía que haber hablado de este plato al principio del artículo pero soy de los que piensan en acabar la fiesta con la mejor canción. Un plato redondo y con personalidad: alcachofa confitada con sopa de foie y compota de manzana que le da un toque ácido.
#enbuscadelblancoperfecto
Otro aspecto a destacar de Bacira es su cuidada carta de vinos. Nosotros en esta ocasión decidimos tomar un Villa Wolf; Un #Gewurztraminer que nos acompañó a la perfección durante toda la noche, especialmente recomendado para comidas ligeramente picantes.
Lamentablemente no tuvimos hueco para probar ninguno de los postres de Bacira. Por este motivo hemos prometido volver, aunque en la próxima ocasión esta vez con la panda #Gastrocolegas para completar la visita.
“Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa siempre el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid.”
Joaquín Sabina
%
COCINA
%
BODEGA
%
SERVICIO
%