Antes de empezaros a hablar de La Tasquita de Enfrente, quiero hablaros de esta zona, de mi barrio, Malasaña. Muy cerca de este Gastrobar está La Iglesia San Antonio de los Alemanes, lugar donde los sin techo del barrio pueden encontrar comida y ayuda, la famosa y muy gastronómica calle del PeZ, la calle Corredera Baja de San Pablo (yo vivía en la Alta en mi infancia) y desde luego mi querido San Roque, guardería donde conocí hace casi ya cuarenta años al que hoy es mi inseparable Gastrocolega @ivantorresano.

La calle Ballesta era conocida por entonces por sus meretrices, y la plaza de La Luna estaba tomada por la policía día y noche debido a la cantidad de altercados que se producían… pero eso eran otros tiempos, hoy la zona se ha llenado de Gastrobares, locales de moda, gente guapa, contagiada seguramente por la proximidad a Chueca y a todo el buen rollo de la zona en general.

Un poco de historia

La historia de La Tasquita de Enfrente es la de un negocio familiar que ha evolucionado y se ha adaptado al paso del tiempo, pero que mantiene tanto la autenticidad como la riqueza de los sabores de antaño como el trato cercano y amable de su propietario. La Tasquita lleva casi 50 años en activo, el negocio lo inicio el padre del chef Juanjo López, que regentaba lo que era una pequeña casa de comidas en la calle Ballesta, frente a la primitiva ubicación de La Gran Tasca. En el restaurante, se ofrecían platos con recetas tradicionales como callos, patatas a lo pobre… en esas, Juanjo dejó el mundo de los seguros y como nos dice “decidimos dejar nuestros trabajos, colgamos las corbatas y nos lanzamos a apostar por ese sueño con nuestras ocho mesas y mucha ilusión”.

La Propuesta Gastronómica 

“En La Tasquita de Enfrente no solo buscamos que la gente disfrute del plato sino también del momento y la experiencia”. Claramente están orientados a que el comensal tenga una GastroeXperiencia Top.

La Tasquita de Enfrente ofrece una cocina de mercado elaborada, basada en el producto de temporada, de máxima calidad y eso se paga. Los productos son de procedencia 100% española, siendo esto, uno de los distintivos de su propuesta gastronómica. Por tanto, los platos van variando según la época del año como mandan los cánones, recetas tradicionales con toques modernos. Se busca una GastroeXperiencia llena de sabores y texturas.

Dentro del equipo de Juanjo destacamos al cocinero Nacho Trujillo que, de hecho, fue quién nos preparó el menú el día de la visita.

El libro

“La Sencilla Desnudez”, es el libro de Montagud Editores donde Juanjo nos habla en primera persona, y en clave de literatura gastronómica, los entresijos de un restaurante único. Nos habla de las claves del sector y reflexiona sobre un oficio que requiere ante todo de honestidad, sentido común y amor.

La carta

Pasa totalmente desapercibida ya que sus clientes amigos le dicen a Juanjo cuanto se quieren gastar y él se encarga de diseñar un menú adecuado al presupuesto. Por otro lado, no saber a priori lo que te van a dar de comer también tiene su punto.

Menú degustación en 12 pases, 100€ por persona.

Pase 1: La ensaladilla rusa templada coronada con aTún.

Empezar con un plato así es un gran comienzo siempre. Todo en su punto y en su sitio.

Pase 2: Anguila ligeramente ahumada sobre una lámina de pera

Aquí, es donde nos damos cuenta que no hay que meter veinte productos en un plato para hacer un plataZo, menos es más. Un bocado muy top.

Pase 3: Berberechos con salicornia al vaPor

Otra vez productaZo, tratado con el suficiente mimo para no estropearlo sino engrandecerlo. Puro Sabor.

Pase 4: Crema de castaña y lascas de castaña

Todo el Otoño en un plato. Para mí, el mejor plato del menú, alucinante, todo sabor, y las lascas de castaña de arriba (tuvimos que preguntar que era) le aportaban una textura increíble… para tomarse un cubo.

Pase 5: Boletus a la sarTén y en crudo con PiParra en Tempura
Texturas, contrastes, producto y técnica a la par.

Pase6: Carabinero en PapilloTe con sobrasada en la cabeza.
Piensa en el color rojo oscuro: Carabinero. Lo único que se puede decir de este plato es que uno se queda con ganas de más…

Pase 7: Calamar de poTera a la pLancha
Una textura increíble.

Pase 8: MaraviLLa de Cocochas de merLuZa
Saborazo a mar. Punto perfecto.

Pase 9: La Terrina de Oreja con salsa brava

Un clasicazo en La Tasquita, una receta de toda la vida que ahora se puede disfrutar en un cubo, capa a capa, la salsa espectacular.

Pase 10: Los callos de la Tasquita

He de decir que tengo debilidad por los callos en general y, estos reconozco que tienen mucho nivel, seguramente de los tres mejores de MadriZ.

Pase 11: Las Albóndigas

Un mezcla de solomillo de vaca y cerdo ibérico que inmersas en una salsa de cocido son un plataZo brutal. Cuando unas albóndigas te emocionan es porque está sucediendo algo mágico.

Pase 12: La falsa Torrija
Terminamos el menú degustación con este postre, gustó mucho al resto de comensales pero para mí, correcto.

Punto y aparte es la torta de aceite (en vez de pan como acompañamiento), muy pero que muy buena, lástima que se agotó muy rápido y no había para otra ronda jeje.

Al frente de la bodega encontramos al sumiller Arturo Rivas en sala, @catalansomm y con su recomendación nos decantamos por el siguiente maridaje:

Vino Tinto Algueira Merenzao Risco 2014 (Ribera Sacra)

Es un vino tinto de la D.O. Ribera Sacra elaborado por la Bodega Algueira. Este vino es un monovarietal de Merenzao, una variedad autóctona gallega. En cuanto a la elaboración, se realiza una maceración prolongada con una fermentación con raspón, a temperatura controlada. La crianza, se realiza durante 11 meses en barricas de roble francés. Color rubí translúcido muy pálido. Nariz explosiva, embriagador de rosas secas y hierbas silvestres, toques de frutos rojos muy maduros pero destilando frescura. En boca es ligero, etéreo con gran equilibrio, taninos muy finos y redondos y buena acidez. Sabroso y largo.

Vino Tinto Dominio del Pidio 2015 (Ribera del Duero) 

Es un vino con barrica elaborado en la D. O. Ribera del Duero por los propietarios de Bodegas Cillar de Silos en su nuevo proyecto Dominio del Pidio. Este vino se compone de uvas de las variedades Tempranillo (95%) y Albillo (5%), procedentes de pequeñas viñas en Quintana del Pidio (Burgos). Viñas viejas, de poca producción y plantadas sobre suelos franco-arcilloso-arenoso, a un altitud media de 890 metros sobre el nivel del mar. Realiza la fermentación alcohólica en depósitos de cemento y tiene una crianza en barrica de roble francés de 16 meses. Perfil menos estructurado pero aromático y expresivo con fruta algo más salvaje y directa y especias dulces. Paladar amplio, terroso y pulido. Fresco y muy bebible.

Vino Tinto Venta las Vacas La CuartiLLeja 2014 (Ribera del Duero)

Es un reserva de la cosecha 2014 elaborado exclusivamente con tinto fino de cepas de entre 40 y 45 años de la finca “La Cuartilleja”, de tan sólo 1,6 Ha en Roa (Burgos). Intensos aromas de frutas negras maduras con un leve perfume de la barrica. En boca tiene buena estructura, con una trama muy cuidada formada de taninos carnosos y sedosos. Final largo y placentero. Es la máxima expresión del trabajo de Juan Carlos Vizcarra.

La Gastropanda

Muchas veces se dice que no es el donde sino el con quién, para mí ambos son importantes. Siempre es un verdadero placer rodearse de gente que ama la gastronomía, que además saben un montón, Gastrocolegas pata negra, en ese caso pudimos compartir mesa y mantel con Gabriel de @lagastrolista, Pedro de @gastrordinario, Marce de @gastrorgasmico y mi Gastrocolega habitual Borja @borfdez

Toda una gastropanda que aviso, hemos prometido juntarnos una vez al mes, así que repetiremos pronto!

Conclusiones:

A los Gastrocolegas más tradicionales les gustará mucho muchísimo este Gastrobar. Son las recetas de toda la vida con toques modernos.

Diría que 11 de los 12 platos estuvieron a un gran nivel, lo cual es bastante difícil en un menú tan largo.

Relación calidad precio, algo elevada para los estándares de Madrid, seguramente por la calidad del producto, desde luego merece la pena (en comparación hay algún estrella Michelín que vaya tela…). No estoy de acuerdo con tildar de caro el sitio como dicen algunos, en mi opinión “No es Caro, es Bueno”.

Claramente, desde que entras hasta que sales, vives una auténtica GastroeXperiencia Top, con muy buen ritmo en el servicio y genial trato en sala.

La bodega te va a sorprender, déjate aconsejar y atrévete a probar las joyas ocultas que atesora este Gastrobar de la mano de Arturo.

Sitio perfecto para una comida de negocios, o un homenaje con tus Gastrocolegas.

 Enjoy it!

%

COCINA

%

BODEGA

%

SERVICIO

%

LOCAL