Aunque la palabra vegetariano data del año 1847 cuando se fundó la primera asociación vegetariana en Manchester, el concepto tiene su origen miles de años antes: la antigua India y la antigua Grecia basado en la defensa de la no violencia. Con la llegada del cristianismo desaparece este concepto de Europa hasta la llegada del Renacimiento cuando renacer los valores clásicos.
Con esta carta de presentación y después de dos años practicando Bikram Yoga me acerco a mi primera experiencia con la cocina verde: Copenhagen en el barrio de Salamanca en Madrid.
Llego con tiempo ya que las referencias de este sitio me hablaban de una excelente selección de cervezas artesanas madrileñas que quiero probar, no se equivocaban. La primera propuesta de la noche es cerveza Gastro una cerveza artesana de autor (recién llegada de Leganés) con un equilibrio perfecto entre frescura y amargor con sabores tropicales para continuar con la fantástica cerveza Malasaña que nunca defrauda.
Lo primero que llama la atención de este local es el estilo amable, cercano y cálido de la decoración que complementa a la perfección con el equipo de trabajo de este restaurante.
Ensaladilla Oslo
Es fascinante descubrir la variedad de platos y sabores que podemos encontrar en la carta. La conversación sobre el universo y las energías que lo mueven fluyen mientras disfrutamos de la ensaladilla Oslo: quinoa, calabaza, patata, tomate seco, setas confitadas, sojanesa de romero y chips de violette.
Como platos principales elegimos Arroz Jazmín al estilo japonés con shiitake, calabacín, espárragos, buñuelo de berenjena en 2 cocciones, kombu y salsa ponzu y la Hamburguesa Copenhagen: Hamburguesa de quorn (alimento proteico, sucedáneo de carne que procede de la fermentación de un hongo), con huevo campero plancha, queso, brotes tiernos, cebolla morada, pepinillos, tomate y tapenade sobre base de patata al horno.
Para acompañar estos platos encontramos una cuidadosa carta de vinos donde destaca el omnipresente tinto Habla del Silencio o el ecológico La movida Canalla que homenajea la movida madrileña de los 80 cuyo cultivo se realiza al más puro estilo tradicional: arado con mula y cavado manual.
Tanto mi compañía durante la cena (gracias R.M. por tu sabiduría, equilibrio y fuerza) como yo coincidimos en que estamos ante un auténtico Gastrobar que merece un hueco en nuestra pequeña aventura.
%
COCINA
%
BODEGA
%
SERVICIO
%
Gracias iTorresano , a mi tambien me gusta el Bikram asi que iré a probar tu propuesta!
Buena propuesta….!