Llevábamos desde Junio con ganas de que llegara la 4ª edición de Beermad, la feria de la cerveza artesana y, por fin, llegó el día para los #craftbeerlovers. Cuatro días de música en vivo, street food, talleres, cursos, catas y, por supuesto, la reina del local, la cerveza artesana.

Litros y litros de artesana llenaron en el Puente del Pilar La Caja Mágica. Microcerveceras con muchas ganas de dar a conocer sus birras, así que tuvimos que pasarnos a ver que se cocía por allí.

 

Entrevista a 4 sobre #Beermad

@birraspeople

@spaincraftbeer

@david_homebrewer

@marianpino85

¿Qué día visitaste el mercado de la cerveza artesana?

@birraspeople:

Visité BeerMad el jueves 11, día de la inauguración oficial, y el viernes 12. El primer día no pude probar muchas cervezas, fui básicamente a saludar a varios amigos y conocidos, y a los encuentros profesionales que programaron algunos expositores. El viernes sí estuve más tiempo allí, desde la hora de comer hasta mitad de tarde

@spaincraftbeer:

El jueves 11 por la tarde, día de la inauguración.

@david_homebrewer:

Fue el sábado desde las 12:00 hasta las 19:00, un buen rato para probar cositas.

@marianpino85:

Aproveché el viernes 12 de octubre, Día de la Hispanidad (festivo nacional), para visitar la feria de la cerveza artesana. Fue un día bastante completo ya que estuve en La Caja Mágica desde las 14:00 hasta las 21:00 horas. Por supuesto, acompañada de dos de mis incondicionales (A.G. y R.M.)  😉  

Se estima que se dieron cita, en esta edición de Beermad, alrededor de 150 estilos de cerveza, ya sabemos que no pudiste probarlas todas…así que, cuéntanos ¿qué cervezas probaste?

@birraspeople:

La primera cerveza que probé fue la Tankovna de Pilsner Urquell, una muy especial versión sin filtrar ni pasteurizar de su clásica pilsen, fresquísima y recién llegada en un tanque de 500 litros desde República Checa. Una de esas cervezas que había que probar, sí o sí, tanto por su exclusividad (es la segunda vez que llega a España, tras haber estado también en el Barcelona Beer Festival) como por su sabor y aroma, muy salvaje y diferente a la versión habitual de Pilsner Urquell, que me recordó al lúpulo checo fresco. En ese mismo stand de los amigos de Street Experience también probé la Saris Jantar, una amber lager eslovaca muy suave, ligera y con un punto de caramelo. Rematé el primer día con unos cuantos chupitos de cata de las diferentes variedades de Sherry 15 & 30, cervecera andaluza que como peculiaridad, envejece sus cervezas en botas de vino oloroso de Jerez (me gustó especialmente el aroma que aporta esta combinación a su Dubbel), con la Hoppy Five de Sevebrau y Piporra, una hoppy lager que conmemora el quinto aniversario de Sevebrau y que se elabora con cinco cereales (cebada, maíz, trigo, avena y centeno) y lúpulo americano, y con la nueva Maybe Black IPA de La Verbena, que equilibra muy bien los toques lupulados y las notas de malta tostada, café y chocolate.

El segundo día, ya con más tiempo y más sed, probé la Autumn SMaSH de Península, que retoma el concepto de cerveza «Single Malt and Single Hop» que tan bien funcionó en su Summer SMaSH para lanzar una edición otoñal con sabores de frutos secos, malta tostada y caramelo. Repetí la Thirsty for Sunshine de los alaveses Garagart, una grisette que descubrí hace poco en botella y que me encantó, tanto por la originalidad del estilo (pariente cercana de la saison belga, pero más lupulada y amarga) como por su buena ejecución. Descubrí la American Psycho Pie de los malagueños 3 Monos, una hoppy sour con frambuesa que me vino genial para la hora del aperitivo, pues es ligera, refrescante y moderadamente afrutada y ácida. También probé la Cuvée Orange Crush de Basqueland, una brut pale ale cítrica, burbujeante y seca, y la So Damn Joe de Jakobsland, una oatmeal stout cafetera y con notas de chocolate que combiné con un pedazo de tarta de Santiago. Rematé con la Four Rooms de San Frutos, una riquísima barleywine con mezcal, alcohólica pero facilísima de beber y muy cálida. Al margen de esto, compré algunas botellas y latas para tomar con más calma en casa (me dieron a probar la berliner weisse con frambuesa Runnin’ for Mayor de Garage en porrón, y no me pude resistir) y repetí la Tankovna, porque para mi gusto estaba espectacular.

@spaincraftbeer:

Dediqué la feria a probar algunas de las cervezas que no había tenido oportunidad de probar antes. Es cierto que me centré en cervezas altamente lupuladas, varias IPAs y APAs, y para cerrar una Pilsner Urquell, que siempre es una magnífica opción. 

La calidad de todas las cervezas fue excelente. Difícil quedarse con una de ellas.

Atlantic Ale de Basqueland Brewing 

Serious Rye IPA de Yakka

Dumbstruck de Jakobsland

Pilsner Urquell

Monkey Python’s de 3 Monos

The Hop is Out There de Greyhound Brewers

@david_homebrewer:

Coco Chango de Basqueland Brewery

Neipa de La Verbena (no recuerdo el nombre)

@marianpino85:

Durante las casi 7 horas que disfruté del Beermad pude probar cervezas ya conocidas y otras, novedades para mí, que hacía tiempo tenía ganas de probar.

Sabiendo que el día iba a ser largo, queríamos empezar con una cerveza de poca graduación y sabor suave pero siendo conscientes de que teníamos que activar nuestro paladar. Nos pusimos manos a la obra y arrancamos la 4ª edición de BEERMAD en el puesto de los chic@s de Street Experience con la cerveza Pilsner Urquell. Un clásico de origen checo y sabor algo más fuerte que el resto de cervezas Pilsner, de trago fácil y final seco. Además, disponían de un tanque de 500 litros de #Tankovna, la Pilsner sin pasteurizar, que no probé y leyendo a @birraspeople me puso los dientes largos. Espero tener la ocasión de probarla.

Seguimos con Cervezas 90 varas. Microcervecería ubicada en Cerezo de Abajo, Segovia. Y es que yo #SoydeIPA así que, no me quedó otra que catar su KM.100 una India Pale Ale de sabor afrutado, con cuerpo y ese amargor característico de las IPAs. Segovilla, una American Ambar Ale de 5,6 % alc., color ámbar e intenso aroma.

Soy fan incondicional de Cervezas Yakka, desde mi primera toma de contacto, me enamoré de esta cervecera murciana así que, en cualquier ocasión que tengo, me lanzo a por sus birras. En este caso, me hice con Yakka Mare y Yakka Yapale. La primera, he de decir que siempre que animo a alguien a probar las cervezas artesanas, es una referencia fija a recomendar; una cerveza rubia y refrescante, suave con matices cítricos y fácil de beber, por ahora no me ha fallado. La segunda una American Pale Ale, que me gustó mucho. La encontré algo amarga pero equilibrada y bastante aromática.

Buscando probar nuevas cervezas me encontré con Cervezas Tyris. Nos dejamos aconsejar por Julio Gallardo. Teníamos que empezar por los inicios de la cervecera valenciana, así que probamos la primera de sus cervezas, la Tyris Original una Blonde Ale agradable con poco amargor y final algo dulce. Continuamos con algo más fuerte, la Tyris Amor Amargo una Imperial IPA potente y compleja con alto sabor a lúpulo y bastante amarga. No apta para paladares sensibles.

No podía irme sin visitar la cervecera escocesa Brew Dog, fabricante de una de mis IPAs preferidas la PUNK IPA. En esta ocasión, probamos dos: Hop Fiction: Cerveza de temporada (primavera) una American Pale Ale tropical, de sabor delicado y final amargo. Jack Hammer: IPA de 7,2 % alc. con +200 IBUs que te pone el paladar fino, fino 8-). Aroma a pomelo, melocotón y pino. De sabor excesivamente  amarga con matices cítricos y final astringente. ¡Solo para valientes!

Llevaba tiempo con ganas de probar alguna variedad de Garage Beer Co (@beerdexeidanya tiene la culpa). Me encantan los diseños de sus latas pero había que catar el contenido. ¿Adivinas cuál elegí? Ea, si, la Session IPA Triangles toques afrutados y tropicales. Cremosa y amarga en boca. Próximamente, intentaré conseguir alguna variedad más de esta cervecera catalana.

Me hubiese encantado probar más variedades de algunas cerveceras ya nombradas y de otras que estuvieron presentes pero entonces hubiese salido arrastrándome de La Caja Mágica :lol:. Aprovecharé hasta la próxima edición de Beermad para localizar algunas que apunté y bebérmelas.

¿Qué novedades conociste?

@birraspeople:

Prácticamente todo lo que probé son novedades de sus correspondientes cerveceras, ya que cuando acudo a ferias intento catar cervezas peculiares, exclusivas, recién lanzadas al mercado o que no sean fáciles de conseguir en mi zona. Una de las excepciones fue la So Damn Joe de Jakobsland, que pensaba probar en el anterior BeerMad pero cambié en el último momento por otra de sus cervezas de aspecto exótico, la NEIPA Summer Time. Esta stout no sería una novedad, pero me pareció muy buena y contundente.

@spaincraftbeer:

Lo cierto es que para mi todo fueron novedades, excepto la Pilsner Urquell.

@david_homebrewer:

Pues novedades para mí hubo varias, una neipa riquísima y fresca de La Verbena, una neipa de Jakobsland con unos toques de piña potentes, la witbier de CCVK y Panda Beer.

@marianpino85:

A excepción de la Pilsner Urquell y de la Yakka Mare, el resto eran novedades para mí ya que no las había probado con anterioridad.

Venga mójate, ¿cuál fue tu cerveza favorita?

@birraspeople:

Mi cerveza favorita de las que probé fue la Four Rooms, colaboración de San Frutos con los portugueses Mean Sardine, los mexicanos Propaganda Brewing y Domus. Una barleywine de aroma adictivo, suave y cremosa en boca, con un punto dulce y el alcohol perfectamente integrado, que me dejó un regusto licoroso y cálido muy prolongado. En mi opinión, una de las imprescindibles de este BeerMad, sobre todo si eres aficionado a las cervezas fuertes.

@spaincraftbeer:

Para mí la favorita fue la Serious Rye IPA de Yakka.

@david_homebrewer:

Pues estaría entra la neipa que hablamos de La Verbena y la Coco Chango de Basqueland Brewing, una porter con buena cantidad de coco que, después de comer, me puso a tono.

@marianpino85:

Me quedo con la Yakka Yapale. En general, como he dicho antes, me pierden las cervezas Yakka.

Queremos saber qué opinas sobre la organización, ubicación, precios, food trucks, actividades y conciertos. ¿Alguna sugerencia para futuras ediciones?

@birraspeople:

Ubicación beermad

La Caja Mágica me parece un entorno cómodo para la celebración de una feria cervecera de estas dimensiones, con todas las facilidades necesarias, a cubierto y con espacio más que suficiente para el aforo previsto. Quizás, su ubicación dentro de la ciudad no sea la mejor, pues aunque cuenta con un amplio parking, el público de un evento cervecero prefiere acercarse en transporte público. Las estaciones de Metro y Cercanías más cercanas se encuentran a unos diez o quince minutos a pie, un handicap importante teniendo en cuenta que fueron cuatro días lluviosos por momentos. Además, en esta ocasión, no se habilitó el servicio de autobús lanzadera al centro de la ciudad que sí se utilizó en anteriores ediciones.

Organización beermad

Quizás uno de los aspectos más criticados en esta edición por lo que he podido saber a posteriori, pues tampoco estuve en BeerMad el tiempo suficiente como para estar al tanto de ciertos detalles. El cartel de expositores no me pareció lo suficientemente atractivo y novedoso, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de los mismos repetía presencia, sirviendo prácticamente las mismas cervezas que en anteriores ediciones en muchos de los casos. Tampoco me pareció acertado el uso de los tokens incluidos en la entrada, en principio equivalentes a una consumición de 2 euros, pero abonados a los cerveceros a un precio inferior. De haberlo sabido en su momento no los habría utilizado, pues creo que perjudicaban económicamente a los cerveceros, los verdaderos protagonistas del evento. También ha sido muy criticado que la Organización vendiese en su propio bar bebidas alcohólicas, que hubiese ciertos problemas de suministro eléctrico en horas punta, o que a media jornada del domingo en algunos puestos ya estuviesen recogiendo. Estos aspectos no los pude comprobar por mí mismo, por lo que no puedo opinar con más detalle, pero me parecen errores muy serios a corregir de cara a futuras ediciones.

Precio beermad

En mi opinión, el punto más conflictivo de esta edición de BeerMad. No por el precio de las consumiciones, que rondaba los habituales 2-3 euros por vaso en la gran mayoría de los casos, sino por el coste de las entradas. El acceso con vaso y token costaba 6 euros el jueves y el domingo, y 8 el viernes y el sábado. Aún teniendo en cuenta que se facilitaba un token (de lo que ya he hablado, y que visto en perspectiva me parece un error), me pareció un precio elevado para un evento al que se suele acudir en grupo más o menos numeroso. Si tienes un presupuesto ajustado para gastar en la feria y sólo el acceso ya cuesta un buen pellizco, es evidente que una vez dentro reducirás las compras para compensarlo. En resumen, el precio de la entrada me pareció un factor negativo de cara a la asistencia y a las ventas.

Street food_Beermad

Ni espectacular ni mal, la oferta habitual en este tipo de eventos, bastante surtida y a precios razonables. Acompañé las cervezas con platos como jamón, patatas bravas, empanadas, croquetas y tartas, y quedé satisfecho en este aspecto. Buscaba comida sencilla, sin florituras y para picotear; en este sentido, creo que los puestos de comida cumplieron las expectativas.

Conciertos beermad

Luces y sombras. Se apostó mucho por potenciar este aspecto, con las habituales catas y talleres de Sabeer, la Jornada de Bloggers Cerveceros (no acudí a ninguna de las dos actividades, pero por lo que he podido saber fueron muy exitosas) y la ampliación del número de horas de conciertos. Sin entrar en gustos y preferencias particulares, creo que el volumen de la música fue por momentos muy incómodo, impidiendo charlar con los amigos o con los propios cerveceros, teniendo que hacerlo a gritos. No obstante, me parece genial que se programen conciertos para todos los gustos, pero creo que éstos no deberían molestar al resto de actividades del evento.

@spaincraftbeer:

Ubicación beermad

Un poco alejado del centro y con una combinación de transporte público un poco mala. La parte buena es el buen aparcamiento.

Organización beermad

Sin ningún problema. No faltaba detalle.

 

Precio beermad

Buen precio, accesible a cualquier amante de la cerveza artesana. Además, las cerveceras han ajustado los precios.

 

Street food_Beermad

Buenas opciones, nosotros pudimos probar los quesos artesanos, las samosas y hamburguesas. Precios razonables y muy buena calidad. 

Conciertos beermad

Aquí tuvimos la suerte de disfrutar y conocer a Jamones con Tacones. Una gozada poder disfrutar de música en directo de calidad.

@david_homebrewer:

Ubicación beermad

La ubicación no me gusta nada, muy fría, demasiado grande, nada fácil para ir. Deberían volver al Mercado de la Cebada.

Organización beermad

La organización en sí no estuvo mal, aunque me comentaron varios temas que ocurrieron ya el sábado noche y que algunos cerveceros quedaron molestos.

Precio beermad

Si esta bien organizado no esta mal. Hay ferias más caras para los que seguimos este mundillo; no creo que sea un precio que debería echar para atrás. El problema es que si siempre van casi las mismas cerveceras, pues echa para atrás. Si traes cerveceras de renombre, nacionales e internacionales, sería incluso barato.

Street food_Beermad

La comida de los food trucks muy bien. A algunos se les fueron un poco los precios pero en general, estupenda.

 

Conciertos beermad

La verdad es que no presté atención. No asisto a una feria de este tipo por las actividades y conciertos.                                                     

@marianpino85:

Ubicación beermad

La ubicación me parece alejada de la ciudad, y el espacio muy frío. En la edición anterior, tuve la sensación de que era más acogedor supongo que porque la afluencia de gente era mayor. El acceso y el aparcamiento es lo mejor que tiene esta localización, si bien, si vas a la Feria de la cerveza artesana normalmente usarás transporte público (mala combinación) o, como en mi caso, Cabify.

Organización beermad

Desde mi punto de vista y en lo que pude apreciar estuvo bien. Además, habiendo estado ya en la 3ª edición observé que había más variedad de expositores.

Precio beermad

El precio de la entrada me pareció excesivo. No tanto para los amantes de la cerveza artesana que van exclusivamente a disfrutar pero cuando vas con gente que o bien no se ha iniciado en el mundo de la #craftbeer o bien no le interesa mucho, el precio no facilita para nada la participación. En cuanto al coste de las cervezas, precios adecuados.

Street food_Beermad

Había que acompañar tanta #craftbeer con algo de comida, así que, paramos en el street food de Santa Rosalía para degustar unas hamburguesas. Probamos la Classic Burger Wagyu ( lechuga, tomate, cebolla caramelizada y queso Cheddar fundido) y Santa Rosalía Burger Wagyu (tomate, pimiento rojo de piquillo, crema de boletus y lascas de Idiazábal). Estaban buenas aunque el precio me pareció un poco elevado.

Conciertos beermad

Variedad de estilos musicales que animaban la feria. En una evento de este tipo, me parece fundamental. No participé en ninguna actividad programada (cursos, catas y talleres).

Por último, ¿Qué conclusiones sacas de esta 4ª edición de Beermad?

@birraspeople:

Por lo que pude ver, BeerMad no ha sido en esta ocasión un evento tan exitoso como en anteriores ediciones. La afluencia de público fue significativamente menor, algo que es más cómodo para los asistentes, pues no hubo aglomeraciones ni en el acceso ni dentro del recinto, pero perjudicó bastante al volumen de ventas, como me comentaron algunos de los cerveceros. Como ya he dicho, el precio de la entrada y ciertas decisiones de la Organización tampoco me parecieron acertadas. Por último, creo que realizar un evento de esta magnitud dos veces al año satura al aficionado habitual, que no encuentra alicientes suficientes como para desplazarse a las afueras de la ciudad y abonar un precio considerable sólo por acceder. Por lo demás, me gusta el enfoque de la feria como punto de encuentro entre aficionados y productores, pudiendo charlar con ellos sobre sus cervezas y sus próximos lanzamientos. No obstante, a rasgos generales, creo que el festival debe prestar atención a varios aspectos mejorables.

@spaincraftbeer:

No pude asistir a las anteriores ediciones, en una ocasión por exceso de aforo. Mis sensaciones fueron muy buenas. 

@david_homebrewer:

Trasmitiría a la organización de Beermad un giro urgente. Creo que no se puede hacer dos veces al año, la ubicación no es la más adecuada, cambio de cerveceras (no se puede repetir tanto y sin novedades de renombre). Es una feria de cerveza por lo que contaría con profesionales del sector, bloggers, instagramers… quizás eso abra un poco más el mundo de la cerveza artesana.

@marianpino85:

Aunque ya estoy acostumbrada a desplazarme hasta La Caja Mágica, como sugerencia para próximas ediciones, buscaría otro espacio más acogedor y cercano al centro, con una mejor combinación en transporte público.

A excepción del punto anterior y de manera global, creo que el evento ha sido agradable, disfrutamos de muy buen ambiente y más variedad de expositores que la anterior edición.

¡Con ganas de que llegue la 5ª Edición de BEERMAD!